Estos son algunos de los trabajos realizados por los alumnos de 5ºA.
María Ruíz
LA RELIGIÓN GRIEGA
La
sociedad griega antigua
era radicalmente diferente de la nuestra. Nuestra palabra «religión» no existía en griego antiguo. Los conceptos que nos
sirven para describir los fenómenos religiosos contemporáneos no están
adaptados para el análisis de lo que era para los griegos lo divino.[]
En
la religión de Grecia
antigua, lo esencial de las creencias y de los ritos se
estructuró en el momento en el cual nació, en la Época Arcaica (siglos VIII- VI a. C.), una forma de
organización política particular: la polis,
que tuvo por consecuencia el redescubrimiento y la difusión de la escritura (h.
800-700 a. C.).[]
A
partir de la
Época Arcaica, aparecieron los caracteres dominantes de la religión griega: un politeísmo de nuevas divinidades, de dioses antropomórficos provistos de atributos (rayo,
tridente, arco y flechas, égidas, etc.), gozando de poderes
pletóricos, teniendo sectores de intervención, modos de acciones propias, y
dotadas de mitos. Pero cada una de estas divinidades
no existe más que por los lazos que las unen con el sistema divino global.[]
Los
griegos eran politeístas: rendían culto
a varias divinidades. Honraban principalmente a los dioses (theoi)
y a los héroes. Cada uno de ellos podía ser
invocado bajo diversos aspectos en función del lugar, del culto y de la función
que cumplía. Estos dioses dotados de poderes sobrenaturales, bajo el mismo
nombre, podían presentar una multiplicidad de aspectos. Los epítetos cultuales
(las epíclesis),
señalaban su naturaleza y su ámbito de intervención. Existía, por ejemplo, Zeus
Kéraunos (tonante), Polieo
(guardián del orden político, de la polis), Horkios (garante de los
juramentos y de los pactos), Ktésios (protector de la propiedad), Herkeios
(guardián del cercado, del redil), Xenios (protector de los huéspedes y
de los extranjeros). Las otras figuras del panteón
griego seguían también este esquema[.
Para
los griegos, los dioses no estaban en el exterior del mundo, ellos no habían
creado el universo
ni a los hombres, pero se habían creado a sí mismos. No habían existido
siempre; no eran eternos, sin
principio ni fin, sino sólo inmortales (nacimiento
sin muerte).
Esta inmortalidad se traducía en un estilo de vida particular. Se alimentaban
con ambrosía (sustancia deliciosa, nueve veces
más dulce que la miel, se decía), de néctar y
del humo de los sacrificios.
En sus venas no corría la sangre, sino otro
líquido: el ichor. Estaban sometidos al destino e intervenían
constantemente en los asuntos humanos. Nacidos unos de los otros y muy
numerosos, los dioses formaban una familia, una sociedad, fuertemente jerarquizada.
Resumiendo
la Religión
griega era politeísta, es decir, creían en muchos dioses, además de ser
antropomórfica, pues los dioses tenían forma humana. Los griegos pensaban que sus
dioses vivían de modo muy similar a los humanos, ya que tenían las mismas
virtudes y defectos que los hombres, pero desconocían la enfermedad, la
miseria, la vejez y la muerte. Eran omnipotentes e inmortales. Además, se
alimentaban de néctar y ambrosía.
De la unión de dioses y mortales nacían los héroes, que eran superiores a los
hombres, pero inferiores a los dioses. Éstos, y a veces también los héroes,
representaban las fuerzas de la naturaleza.
DIOSES GRIEGOS
Los
griegos creían que los dioses habían elegido el Monte Olimpo ubicado en una
región de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses
formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, tenían
plena libertad y formaban tres grupos que conformaban los respectivos poderes:
El Cielo o Firmamento, el Mar y la Tierra. Los catorce dioses principales,
habitualmente llamados Olímpicos eran Zeus, Hera, Poseidón, Hades, Afrodita,
Hefestos, Ares, Artemisa, Dionisos, Deméter, Hermes, Atenea, Hestia y Apolo.
BIBLIOGRAFÍA Y
WEBGRAFÍA:
Enciclopedia Durvan
Enciclopedia Larousse
wikipedia
Autora del trabajo: María Ruiz
González
5º de Primaria Colegio”Luís Palacios”
]
Álvaro Márquez
RELIGIÓN EGIPCIA
QUÉ ES LA RELIGIÓN:
Complejo de relaciones que unen el hombre a Dios y
deberes que de ello se derivan. La universalidad del sentimiento religioso,
nacido con el hombre, es un hecho histórico evidente, que ha llevado a muchos
autores a postular un monoteísmo primitivo del cual proceden las formas
animistas, fetichistas y politeístas que perduran en algunas sociedades. El
proceso engloba desde la magia a las primeras concreciones verdaderamente
religiosas, en que la divinidad una o múltiple aparece netamente objetivada,
con lo que se manifiestan entonces las primeras formas definidas de adoración y
culto con su enorme influencia en la plasmación de las colectividades humanas y
en la evolución de los pueblos. Las civilizaciones vincularon a sus dioses, en
general humanizados (antropomorfismo), toda su filosofía acerca del mundo y los
fenómenos naturales y morales. Las principales religiones
actuales son: cristianismo, islamismo, hinduismo, confucionismo, budismo, sintoísmo,
taoísmo, judaísmo y mazdeísmo. El estudio de las religiones como
fenómeno humano natural constituye una ciencia, que según se las considere en
su aspecto histórico, social o psicológico se denomina historia, sociología o
psicología de las religiones.
Virtud que
mueve a dar a Dios el culto debido.
Profesión y
observancia de la doctrina religiosa.
Obligación
de conciencia, cumplimiento de un deber.
La religión del Antiguo Egipto, se refiere a las creencias
religiosas propia de la civilización egipcia. A lo largo de sus cuatro mil años
de existencia, desde el V milenio a.c. hasta los
primeros siglos de la actual era, la religión egipcia conocería muchos
cambios. Las fuentes para
el estudio de la antigua religión egipcia son numerosas, ya que prácticamente
todo el legado material de la civilización del antiguo Egipto es revelador por
sus concepciones religiosas, estas fuentes se pueden dividir en fuentes
literarias y Fuentes artísticas.
Características de la Religión Egipcia:
A) Politeísta y Panteísta: Adoraban varios dioses, puesto que la
necesidad de una explicación ante los misterios de la naturaleza, los llevo a
divinizar diversos fenómenos y elementos como la lluvia, el sol, el rio,
animales y plantas.
B) Antropomorfista: Porque representaron a sus dioses con forma, generalmente
humana.
- Todos los actos de la vida diaria entre egipcios giro en base al
sentimiento religioso, e incluso el gobierno se hacía
en nombre de Dios (Gobierno Teocrático). La filosofía, la moral, el
concepto de lo grandioso y eterno que apreciamos en sus construcciones y
representaciones escultóricas, están impregnadas de una profunda religiosidad
que precisamente a Herodoto a afirmar que los egipcios fueron:"Los mas
religiosos de los Hombres".
Principales Formas de Culto:
A través de las distintas dinastías, en el Egipto, se dieron hasta cuatro
formas
de culto.
I Culto a los Dioses locales
Que se manifestó en un comienzo, antes de la unificación del Imperio Egipcio,
cuando cada una de las tribus que poblaban las riberas del rio Nilo, tuvo su
conjunto de divinidades propias. Fueron grandes dioses locales:
- Ptah.- adorado en la ciudad de Menfis, considerado creador de todas
las cosas del mundo y patrono, a su vez, de los artistas.
- Ra.- propio de la ciudad de Heliópolis; representa al sol, y su culto
se extendió, luego a todo el Egipto, llegándose a convertir, por ello, en la
divinidad más poderosa y principal a partir del año 2750 a.c.
- Osiris.- de la región de Abydos; que en este periodo simboliza al dios
de la vegetación y la fecundidad. Después se convirtió en Dios Nacional.
II. Culto a los Dioses Nacionales
Al implantarse la unidad del Imperio egipcio, el culto de muchos dioses locales
se extendió a otros lugares convirtiéndose, así, en culto de carácter nacional.
Fueron grandes Dioses Nacionales:
-
- Osiris.- que
además de la fecundidad, represento al sol poniente.
- Isis.- simbolizaba a la Luna, reina de la noche, y, esposa de Osiris.
- Horus.- representa al sol naciente y se le considera hijo de Osiris e
Isis. Tenía cuerpo con cabeza de halcón.
- Ra.- que encarnaba al sol en todo su esplendor. Era el dios principal
de todo el Antiguo Egipto. su culto, unido al de Amón; Dios de la ciudad de
Tebas, dio por resultado a Amón-Ra, dios creador.
- Seth.- Dios de la maldad y de los vicios. Simboliza la noche.
- Anubis.- al que se le representaba con cuerpo humano, con cabeza de
perro o chacal. Jugaba papel preponderante en el juicio de los muertos.
- Thot.- tenía la cabeza de Ibis y se le consideraba protectora de la
sabiduría.
Mito de Osiris: "Osiris, fue un rey bienhechor, que revelo a los egipcios el
cultivo del trigo, de la cebada y de la vid, y los arranco de la antropofagia,
dándoles como alimento el pan, y como bebida el vino y la cerveza. Más tarde
recorrió la tierra para civilizarla. A su retorno cayó en una celada que le
tendió el maléfico Seth quien, con engaños, logro que Osiris se metiera en un
ataúd que fue cerrado y arrojado al Nilo cuyas aguas lo llevaron hasta el mar.
Allí lo fue a buscar su esposa Isis y traído al Egipto el ataúd fue descubierto
por Seth, quien despedazo el cuerpo de Osiris. Mientras tanto, Horus, hijo
póstumo de Osiris, fue criado secretamente en los pantanos de Khemis, para
vengar a su padre. Horus, tras duros combates, logro arrancar de manos de Seth
la herencia de su padre y Osiris revivió triunfantemente en su hijo. Al mismo
tiempo, Isis, con ayuda de Anubis, reconstituyo a su esposo en un cuerpo
eterno, inmortal reanimado para siempre por el poder de su magia"
III. Culto a los Animales Sagrados
Entre los que se encontraban: El Buey Apis, toro negro con una mancha blanca en
forma de mariposa en el lomo; el Ibis, ave misteriosa que vivía a orillas del
Nilo.
IV. Culto a los Muertos

Como
creyeron en la inmortalidad del alma, los egipcios consideraron que al producirse
la muerte, el espíritu continuaba existiendo, siempre y cuando el cuerpo
estuviese bien conservado; por tal motivo, procedieron al embalsamiento de sus
difuntos a cuyo lado colocaban alimentos y todo lo que, en vida, había
utilizado. La momia, así confeccionada, después de un año era colocada en una
barca a surcar las aguas del Nilo viajaba, según se creía, a la eternidad.
Juicio de las Muertes.- Los egipcios establecieron que la felicidad
eterna solo era posible para aquellos cuya vida había sido digna y pura.
Determinaron que el alma, luego de abandonar el cuerpo, comparecía ante el
Tribunal Divino integrado por 42 dioses, presididos por Osiris. El Dios Thoh,
en la balanza de la justicia, pesaba la culpabilidad del acusado, de tal modo
que si se inclinaba al platillo de los pecados, el alma o Ka, era condenada a
ser destrozada por Anubis, de lo contrario podía vivir en compañía de los
dioses en entera felicidad.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:
Enciclopedia Durvan
Enciclopedia Larousse
wikipedia
Autora del trabajo: María Ruiz
González
5º de Primaria Colegio”Luís Palacios”
Carla
Ainhoa Hidalgo Albuja
Begoña
Jaime Hernández Abellán
Alba Hernández Abellán
RELIGIÓN
MESOPOTAMIA
La religión
mesopotámica era politeísta (creían en la existencia de varios
dioses). En cada ciudad se adoraba a distintos dioses a los que se les elevaban
templos. Además existían algunos dioses comunes a toda la región:
ANU
|
DIOS DEL CIELO
|
ENLIL
|
DIOS DEL
VIENTO
|
ENKI
|
DIOS DE LA
TIERRA Y LA SABIDURÍA
|
ISHTAR
|
DIOSA DEL
AMOR Y LA FECUNDIDAD
|
Entre sus creencias destaca la existencia de otra vida después de la
muerte.
Combinaban sus creencias religiosas con prácticas de magia, astrología y
adivinación realizada por mediación de los sacerdotes
Los templos se alzaban en honor a los dioses, cuya
imagen se guardaba en una sala del mismo. El recinto del templo se completaba
con una gran torre escalonada (Zigurat) coronada con un
observatorio astronómico en lo alto.
Los habitantes del valle del Tigris y
el Éufrates eran politeístas y creían en la divinidad de los astros, como el
sol y la luna. Los dioses mayores eran Marduk o Beli, el dios de Júpiter y
Babilonia.
Un
lugar importante en la jerarquía
divina lo ocupaba el dios de la agricultura Enlil, e Ishtar, la
diosa de Venus que representaba a la guerra y el amor era fervientemente
venerada en la ciudad de Nínive.
Los
dioses eran considerados por los babilonios como seres terribles y furiosos que
sólo protegían a los pueblos que los adoptaban y les dedicaban grandes
sacrificios, entre ellos la guerra a los pueblos que no seguían a esos dioses.
En
la época babilónica los dioses tenían forma humana y sólo los brujos y los
dioses malos tenían cabeza con forma de animal, pero paulatinamente todos los
dioses fueron representados en forma de animales.
Los
babilónicos pensaban que la voluntad de los dioses podía interpretarse a través
de los vuelos de pájaros, por los sueños y por la posición de los astros. En
Mesopotamia, se creía que las almas de los muertos pasaban a otro mundo, y se
estimaba que la vida seguía al igual que en la tierra; por ello, los muertos
eran enterrados con joyas, armas y herramientas.
Trabajo
realizado por :María Ruiz González
Curso
5º Primaria grupo A
Bibliografía:
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:
Enciclopedia Durvan
Enciclopedia Larousse
wikipedia
Maricela Jareño Torres